Las inscripciones para el Sendero Magrado Pedro Otero están abiertas desde este pasado día 12 de septiembre. La ruta tendrá lugar el 24 de septiembre a las 10:00 de la mañana cuya recepción de participantes será en C/ Coso bajo con A-433 junto a la Piscina Municipal (Guadalcanal).

yoga en casa rural sierra norte de sevilla

Ficha técnica del Sendero Magrado Pedro Otero

En esta ocasión, emprenderemos un fascinante recorrido por las pintorescas calles de Guadalcanal. A medida que avanzamos por esta hermosa localidad, nuestro destino es la impresionante Iglesia de Santa Ana, una joya arquitectónica que se construyó aprovechando gran parte de la antigua mezquita que existía antes de la conquista de Guadalcanal por la Orden de Santiago. Desde 1979, esta iglesia ha sido declarada Monumento Histórico-Artístico de carácter nacional, lo que subraya su importancia histórica y cultural.

Continuaremos nuestra travesía en dirección a la tranquila carretera SE-165, que por lo general presenta poco tráfico. Aun así, seguiremos atentamente las indicaciones del personal técnico y caminaremos en todo momento por el lado izquierdo de la carretera. Pronto llegaremos a la Estación de Tren de Guadalcanal, y a nuestra derecha veremos una antigua fábrica de ladrillos refractarios.

Desde la estación, caminaremos un tramo adicional por la carretera antes de girar a la izquierda, justo en la altura de la Finca de la Enana. A partir de este punto, el camino se convierte en una senda de tierra con diversas condiciones en su firme, pero siempre adecuado para caminar con comodidad.

Después de tomar este desvío, continuaremos por una estrecha vereda que, dependiendo de la época del año, podría estar más o menos cubierta de maleza, hasta llegar al Camino del Magrado. Aquí, rodeados en su mayoría de olivos, seguiremos nuestro trayecto.

Mientras bordeamos la denominada Loma de la Amoladera en su vertiente norte, disfrutaremos de impresionantes vistas de la campiña sur extremeña. Aproximadamente a unos 2 km, comenzaremos una hermosa ascensión continua, brindándonos la oportunidad de deleitarnos con más vistas panorámicas.

Desde el punto más alto de la ruta, iniciaremos un descenso que nos conducirá de vuelta a Guadalcanal, ofreciéndonos unas vistas maravillosas de la localidad. Durante este descenso, cruzaremos nuevamente la vía del tren a través de un paso habilitado para ello, por lo que deberemos prestar atención a las indicaciones del personal técnico de la ruta.

Pronto alcanzaremos la entrada a Guadalcanal, pasando de nuevo junto a la Iglesia de Santa Ana hasta llegar al punto de partida, donde daremos por concluido nuestro recorrido. Luego, tendremos la oportunidad de explorar y disfrutar de este encantador municipio, así como de degustar su rica gastronomía en alguno de los acogedores restaurantes locales.

Descargar ficha técnica

Fuente: Diputación de Sevilla