Desde nuestro cortijo rural puedes montar en bici por Sierra Morena bajo petición. Puedes solicitarnos bicicletas para hacer distintas rutas o para visitar incluso el pueblo.

yoga en casa rural sierra norte de sevilla

Información sobre rutas en bicicleta por la Sierra Norte de Sevilla

En España hay más de 7.000 kilómetros de ferrocarriles que no están en uso para trenes. Sin embargo, en la actualidad, estos trazados ferroviarios se están recuperando para que los caminantes, ciclistas y personas con movilidad reducida puedan disfrutar de ellos. Estos senderos se llaman Vías Verdes y hay más de 1.500 kilómetros de ellos que forman un patrimonio cultural e histórico muy interesante que vale la pena conocer. Uno de ellos es la Vía Verde de la Sierra Norte de Sevilla, que sigue la ruta de la línea Zafra-Sevilla hacia las minas del Cerro del Hierro.

El primer tramo, que es de unos 4 kilómetros, atraviesa una vía pecuaria en el corazón del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. Estos caminos tradicionales que solían ser transitados por el ganado en busca de pastos también servían para comunicar diferentes poblaciones. En este camino, el río Huéznar es un compañero constante. Al llegar al Descansadero de la Rivera del Huéznar, un ensanche en la vía donde los animales podían descansar o pasar la noche, se pueden apreciar multitud de cortijos en fincas adehesadas, rodeados de sus cercados de piedra típicos.

El recorrido por el antiguo trazado ferroviario comienza en la bifurcación de Los Prados. En 1895 se inauguró el transporte de mercancías por esta vía durante la Revolución Industrial, cuando la máquina a vapor revolucionó los negocios gracias a la facilidad y rapidez con la que transportaba mercancías. El metal extraído de la mina se transportaba en largos trenes hasta el Puerto de Sevilla y, posteriormente, en barco hasta Glasgow, donde se llevaba a los altos hornos de la compañía escocesa que lo explotaba.

El puente de hierro sobre la Rivera del Huéznar es una de las partes más interesantes del segundo tramo del camino. El tren solía enfrentarse a obstáculos como arroyos o desniveles. Sobre este bello cauce se pueden apreciar cómo las plantas se distribuyen paralelas al río, según la disponibilidad de agua.

Después de pasar por este oasis de frescura, el paisaje se vuelve más escarpado, con vistas impresionantes del valle que atravesamos. Este relieve da origen a saltos de agua, como las cercanas Cascadas del Huéznar, un monumento natural. Los antiguos habitantes aprovecharon este relieve para producir energía eléctrica, cuya antigua central aún se puede ver desde el camino.

Para superar el relieve del terreno, se construyó un único túnel de 105 metros. En su techo aún se pueden ver restos de hollín de las locomotoras. También se pueden apreciar la cantidad de construcciones asociadas a la vía del tren, como estaciones, viviendas de operarios, almacenes y cocheras, que son un testimonio inigualable del pasado del lugar. Finalmente, la vía fue vendida varias veces entre distintas compañías europeas y españolas, hasta que dejó de utilizarse en 1970, cuando la mina perdió definitivamente su rentabilidad.

Fuente: Junta de Andalucía

Montar en bicicleta por Guadalcanal

Aparte de montar en bici por Sierra Morena te presentamos algunos lugares de interés para visitar en Guadalcanal.

  1. Castillo de Luna: es un castillo medieval del siglo XIII ubicado en el centro histórico del municipio. Actualmente, alberga el Ayuntamiento.
  2. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: es una iglesia del siglo XVIII con un retablo barroco que alberga varias imágenes religiosas.
  3. La Casa de la Memoria Histórica: es un centro cultural dedicado a la memoria histórica de la Guerra Civil Española, con exposiciones, conferencias y actividades relacionadas con este período de la historia española.
Yoga en Sierra Morena
Yoga en cortijo rural sevilla